SERIE LAS HIJAS DE LA REINA - YOLANDA SCHEUBER

1# LEONOR DE HASBURGO, REINA DE PORTUGAL Y FRANCIA

Talavera de la Reina (España), 1558. 
Leonor de Habsburgo agoniza. De nada sirve la opulencia y el esplendor que lo rodea. Su vida estuvo marcada por un deber mayor que sus deseos, el amor o la felicidad. Un deber impuesto por su hermano Carlos V, que la llevó al estatus más alto al que podía aspirar una mujer, pero que la separó de sus seres más queridos.
Destinada a levantar la moneda de los Habsburgo, fue primero reina de Portugal y luego de Francia, pero eso ya no importa en estos momentos finales. Su vida se desvanece, desgastada por años de obediencia y, sobre todo, porque su única hija, María de Portugal, la rechaza, incapaz de perdonar sus años de abandono.
Leonor agoniza con el asma que se apodera de sus pulmones mientras su mente regresa al pasado, al período convulso -de pasiones nubladas, intereses políticos excesivos y ambiciones descontroladas- que selló su destino.

2# ISABEL DE HABSBURGO, REINA DE DINAMARCA

Casada, por orden del emperador Maximiliano I, con Cristián II “el sanguinario” la breve vida de Isabel de Habsburgo, una mujer valiente y abnegada, estará llena de sinsabores.
Con catorce años, en un barco rumbo de Dinamarca, rumbo a su boda con un hombre 20 años mayor que ella, al que no conoce y al que no entiende porque no hablan el mismo idioma, Isabel de Habsburgo, hermana del emperador Carlos V e hija de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, comienza un diario. En él nos narrará las complicadas relaciones con su marido Christian II de Dinamarca, apodado “el sanguinario”; también seremos testigos de la conjura que acabará con el asesinato de la amante del rey; y, por supuesto, acompañaremos, en Isabel de Habsburgo, reina de Dinamarca, a la reina en su destierro tras la Unión de Kalmar, en su conversión al luteranismo y en su muerte prematura, destronada, en Flandes.
La tercera hija de Juana de Castilla y el hijo del emperador Maximiliano. Isabel de Habsburgo estuvo presente, además, en sucesos de enorme importancia histórica, como los justiciamientos de su marido o la rebelión del pueblo sueco que destronará a Cristiano II o la extensión del luteranismo por el norte de Europa. Pero es su ternura y su obediencia a los designios del emperador lo que destacará de esta mujer y de todas sus hermanas.

3# MARÍA DE HABSBURGO, REINA DE HUNGRÍA Y BOHEMIA

Una reina que gobernó con justicia los Países Bajos, Hungría y Bohemia y que renunció a su infancia para convertirse en la gran reina que fue, en la hermana predilecta de Carlos V.
María de Habsburgo ha abandonado la regencia de los Países Bajos después de más. de 25 años de un gobierno sabio y justo, acompaña a su hermano Carlos V en España, pero tras la muerte del emperador y de su hermana ordena, abatida, su correspondencia para enviársela a su hermana Catalina. En esas cartas, las que componen María de Habsburgo, reina de Hungría y Bohemia, la reina repasa cómo nunca conoció a sus padres, que estaban en España, cómo estaba comprometida con el rey de Hungría cuando éste aún no había nacido, cómo se fue. sola, a Austria, con 12 años a prepararse para ser reina y cómo perdió el reino frente a los otomanos y tuvo que sustituir a su tía Margarita de Austria en la regencia de los Países Bajos.
Transmite el amor que sintió por Luis II de Hungría y Bohemia desde el momento en que le vio y el dolor que supuso la negativa de apoyo de su hermano en la guerra con los otomanos y la muerte de su amado en la batalla de Mohács, la soledad que sufrió en Austria mientras se instruía para reinar y la astucia, la sabiduría y la diplomacia con la que gobernó Hungría y Bohemia y con la que regentó los Países Bajos.

4# CATALINA DE HABSBURGO, REINA DE PORTUGAL

Catalina de Habsburgo nació en Torquemada en el año del Señor de 1507, cuatro meses después de la muerte de su padre. Desde el mismo día de su nacimiento hasta que cumplió sus dos años, la pobrecita Infanta estuvo destinada a acompañar a su enlutada madre en aquel triste peregrinar por los senderos de Castilla, llevando el féretro de su padre a enterrar en tierras granadinas. Viajando por las noches bajo las estrellas o recluyéndose durante el día para evitar la luz del sol, su madre trataba de resguardarla de la peste y los encierros. Sus ojos se acostumbraron a las sombras, a la perpetua compañía de un cortejo sombrío rodeado de hachones encendidos ya una caja mortuoria que atesoraba los despojos de quien fuera en vida su padre, el Archiduque de Austria, Felipe “el Hermoso”.

5# JUANA LA REINA LOCA DE AMOR

Juana I de Castilla, era la reina más preparada de todas las cortes europeas, sin embargo, la desconfianza y las traiciones de sus seres queridos le impidieron gobernar el reino que había heredado. Juana la Loca era la legítima heredera del trono de Castilla y del trono de Aragón, tras la muerte de sus hermanos y nietos estaba destinada a ser la reina más grande de la historia de España. Le impidieron ocupar el trono que le correspondía las traiciones de su padre, Fernando el Católico, de su amado, Felipe el Hermoso y de su propio hijo, el emperador Carlos V. En Juana la reina loca de amor acompañamos a la hija de los Reyes Católicos desde su nacimiento hasta su muerte, enclaustrada en contra de su voluntad, vejada y maltratada en el castillo de Tordesillas mientras que su padre, su marido y su hijo, se repartían el reino que a ella le correspondía. La novela supone un ejemplo perfecto de biografía novelada, Yolanda Scheuber utiliza su estilo tan característico y poético para traernos esta historia llena de rigor histórico y literatura de alta calidad. Reivindica la figura de Juana de Castilla y nos lleva a conocer el amor que sintió por su esposo, la ternura con la que crió a sus hijos, la valentía con la que afrontó su destino y la abnegación con la que sufrió su encierro y las torturas. a las que fue sometida y que, a la postre, la llevaron a la locura que históricamente se ha usado para minusvalorar a una mujer de una importancia vital en la historia de España. Razones para comprar la - La figura de Juana I, Juana la Loca, merece ser recordada por la valentía con la que afrontó los problemas en su vida, pese a ser traicionada por sus seres queridos, y por su relevancia en la historia de España, pese a que no le dejaran reinar. - La Europa de los siglos XV y XVI es un escenario cautivante, revolucionario y vertiginoso, el lector no podrá sustraerse de él. - La autora es una auténtica experta en ese período de la historia de España, ha invertido numerosos años en su investigación y es una apasionada de la novela histórica. - El libro ha tenido una enorme aceptación del público y ha sido necesario hacer una segunda edición. Una historia inigualable protagonizada por una mujer sensata rodeada de unos personajes mezquinos y ambiciosos y que son plasmados a la perfección por la escritora argentina. ?A medida que se avanza por sus páginas, el lector se acerca inevitablemente a la figura de la Infanta, enamorándose de su humanidad, al tiempo que le invade una inmensa tristeza por la crueldad padecida por uno de los personajes más entrañables que ha dado la historia de españa.?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario